El objetivo del título de grado de enfermería es formar enfermeras generalistas, con preparación científica y humana que las capacite para valorar, identificar, actuar y evaluar las necesidades de salud y de cuidados de las personas sanas o enfermas, de las familias y la comunidad.
Así pues, la función de la enfermera es brindar cuidados, evaluando las respuestas ante experiencias de salud para detectar sus necesidades y ayudante en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud o a su restablecimiento o a una muerte digna.
Dentro del entorno al sistema de salud, la enfermera comparte con otros profesionales las funciones de planificación, organización, dirección y evaluación, con el fin de garantizar un sistema de salud adecuado para el desarrollo de las potencialidades de las personas, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y las curas de las personas enfermas o incapacitadas.
Los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
- Adquieran conocimientos amplios de la ciencia enfermera, las ciencias de la salud, humanas y sociales, para dar respuesta a las necesidades y expectativas de salud de las personas, familias, grupos y comunidad.
- Desarrollen habilidades para la aplicación de protocolos y procedimientos de los cuidados enfermeros.
- Desarrollen la capacidad de establecer relaciones positivas con las personas asignadas a su cuidado.
- Desarrollen la capacidad de actuar en base a principios éticos, respetando los valores y los derechos individuales, para mantener en cualquier situación la dignidad de las personas.
- Utilicen el pensamiento crítico, la práctica reflexiva y la metodología científica en sus intervenciones y actuaciones.
- Adquieran las habilidades necesarias para dar a conocer sus trabajos e investigaciones mediante la realización de prácticas pre-profesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación final de competencias, en los centros de salud, hospitales y otros centros asistenciales. La finalidad es incorporar los valores profesionales, las competencias de comunicación asistenciales, de razonamiento clínico, de gestión clínica y de juicio crítico, a la vez de prestar atención a los problemas de salud más prevalents en las áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras áreas clínicas, que permitan integrar en la práctica profesional los conocimientos, las habilidades y las actitudes de la Enfermería, basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el título.
Además realizará la presentación y defiende ante el tribunal universitario de un proyecto final de grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibos y las competencias adquiridas.
OBJETIVOS / DIRECTRICES MINISTERIALES
La formación, mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes, garantizará que el estudiante al finalizar su periodo de formación sea capaz de:
- En el ámbito de la enfermería, de prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienen, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen a las normas legales y deontológicas aplicables.
- Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidas a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, mediante guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o se cuida un problema de salud.
- Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
- Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural.
- Diseñar sistemas de curas dirigidas a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
- Basar las intervenciones de enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.
- Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respecto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
- Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, de acuerdo con la manera como viven su proceso de salud - enfermedad.
- Fomentar estilos de vida saludables y el autocuidado, apoyando al mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
- Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad.
- Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud.
- Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.
- Conocer los principios de financiación sanitaria y sociosanitaria, y utilizar adecuadamente los recursos disponibles.
- Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico, técnicos y los de calidad.
- Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en que se estructuran de forma uni o multidisciplinaria e interdisciplinaria los profesionales y otro personal de las organizaciones asistenciales.
- Conocer los sistemas de información sanitaria.
- Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofessional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial.
- Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilitat y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos terminales.